España pasa a semifinales del Europeo de balonmano, donde se enfrentará con Francia.



Primer objetivo cumplido. España se marcó las semifinales como mínimo al principio del torneo y lo alcanzó arrollando a Macedonia por 22-33. Se vio lo mejor de la selección durante la segunda mitad, con una mayor intensidad defensiva y alta efectividad que da mucha moral de cara al cruce con Francia, último obstáculo para alcanzar la ansiada final.
Y eso que, atenazado por la responsabilidad, ya que de poco más que de fracaso podría tildarse quedar apeado de las semifinales por un equipo menor como Macedonia, el conjunto español se mostró de salida impreciso. Los nervios atenazaron a los de Rivera en una floja primera mitadSobre todo en ataque, como demuestran las dos pérdidas de balón que la selección española cometió en los primeros seis minutos de juego. Carencias ofensivas que parecía que España podría resolver en defensa, gracias a la buena actuación del portero José Manuel Sierra, pero pronto los de Manolo Cadenas empezaron también a dudar atrás. A pesar de que la gran estrella macedonia, el cañonero Kiril Lazarov no saltó en ningún momento a la pista, lo que no impidió que el conjunto español se enredara en la defensa de los pivotes Stojanche Stoilov y Vancho Dimovski




Cierto es que Macedonia no es un rival de primer nivel y que su estrella, Kiril Lazarov, no jugó sorprendentemente ni un minuto. Pero visto lo mal que se llegó a pasar contra otros oponentes, como Noruega y Austria, es de elogiar el ritmo que puso España. Cadenas repartió bien los minutos, seguramente pensando en Francia. Todos respondieron. Eso es una buena señal.
El conjunto balcánico se resistió a dar su brazo a torcer. Aguantó toda la primera parte, justo el tiempo en el que tardó España en ajustar sus líneas. Se convirtió entonces en un muro casi infranqueable que durante los primeros 10 minutos solo encajó dos goles. En ese tiempo transformó ocho ocasiones que la dispararon en el marcador.
Mirkulovski, con el apoyo de Manaskov y una comprensible relajación defensiva por parte española, trató de darle una nueva emoción al encuentro en la parte final, pero de nada les sirvió. Lazarov, desde el banquillo, observaba como los Hispanos remataban la faena a base de cañonazos. Un final plácido para no desgastar fuerzas más de la cuenta ante lo que se avecina. Porque llega lo gordo, la lucha por las medallas, de donde no se baja España desde 2010.




La gran mejoría en defensa de España, que se lleva esperando todo el campeonato, ha sido decisiva en el despegue final. En los primeros diez minutos, los macedonios solo fueron capaces de sorprender a Sierra en dos ocasiones, mientras que los españoles sentenciaban el partido (14-23).
En los instantes finales, Antonio García sacó su látigo y no se apiadó de los macedonios, que ya sabían su destino. Obrvan pidió tiempo muerto y les pidió a los suyos más intensidad defensiva, que acabó con una superioridad para España por una acción contundente de Markovski sobre García. Los de Manolo Cadenas deben aprovechar mejor las superioridades.
El tanto que cerró el partido lo anotó el extremo Víctor Tomás tras otra buena defensa, que culminó el jugador del Barça con una gran contra, (22-33).
La campeona del mundo se verá las caras en semifinales con la siempre temible selección francesa, salvó sorpresa. El último escalón antes de la final, determinará el estado en el que se encuentran los 'Hispanos', ya sin margen de error.


Ficha técnica: 22 - Macedonia: Ristovski; Georgievski (2), Mirkulovski (7), Velko Markovski (-), Jonovski (-), Stoilov (4) y Manaskov (4, 1p) -equipo inicial- Angelov (ps), Lazarov (-), Mitkov (1), Mojsovski (-), Nikola Markovski (-), Dimovski (1), Pribak (2), Ojlevski (1p) y Pecakovski (-)

33 -España: Sierra; Víctor Tomás (5, 1p), Maqueda (4), Cañellas (6, 1p), Antonio García (4), Rivera (1) y Aginagalde (4) -equipo inicial- Pérez de Vargas (ps), Gurbindo (1), Rocas (1), Raúl Entrerríos (1), Sarmiento (1), Ugalde (2), Andreu (-), Morros (-) y Gedeón Guardiola (3)

Marcador cada cinco minutos: 3-3, 4-4, 7-7, 8-11, 10-13 y 12-15 (Descanso) 13-18, 14-22, 16-23, 19-26, 20-29 y 22-33 (Final)