-
Re: Europeo Balonmano 2014 Dinamarca
Austria-España: Sufrida victoria de los Hispanos (28-27)
España sufrió más de la cuenta para derrotar a Austria (28-27) en el Campeonato de Europa de balonmano. Los de Cadenas lograron la primera de las dos victorias que necesitan para acceder a semifinales aunque el mal juego les condenó a un sufrimiento inesperado al final del encuentro.
Padecimiento que se prolongó hasta el último segundo, cuando Austria, ya con el reloj parado, dispuso de un lanzamiento que se marchó por encima de la portería del conjunto español, que jamás pensó sufrir de esta manera.
Sabedor de que la clasificación para semifinales pasaba irremediablemente por vencer a los austríacos, el conjunto español no se permitió desde el principio ninguna concesión ni en el juego, ni en la alineación, en la que formó desde el inicio Julen Aginagalde.
El pivote español, que debutaba en el torneo tras superar las molestias en el abductor de la pierna izquierda, apenas tardó unos minutos en demostrar su condición de mejor pivote ofensivo del mundo.
Así lo evidenciaron los cuatro goles, sin fallo en el lanzamiento, que Aginagalde sumaba ya a los trece minutos, más de la mitad de los logrados por el equipo español, que gozaba de una renta de tres goles (4-7) en el marcador.
Tan fácil lo vio España que se relajó, algo que no gustó para nada al técnico Manolo Cadenas, que pidió con un urgencia un tiempo muerto, aunque ni el receso, ni el cambio de jugadores evitó el desplome de su equipo. Una circunstancia que no desaprovechó Austria con parcial de 5-1 en los siguientes tres minutos para dar la vuelta (9-8) al marcador y llevar la incertidumbre al conjunto español.
Dudas que ni el excelente partido de Aginagalde eran capaces de resolver, lastrada la selección española por una endeblez defensiva que permitía lanzar con excesiva comodidad a unos jugadores austríacos cada vez más crecidos.
Los quince minutos de descanso no sirvieron para que España resolviese sus problemas en defensa, faceta en la que siguió concediendo excesivos metros a los lanzadores rivales, pese a que Austria apenas buscó a sus pivotes en la primera mitad.
Sólo las carencias de Austria permitían a la selección española estar por delante en el marcador y, curiosamente con un hombre menos por la exclusión de Víctor Tomás, llegó a alcanzar a los cuarenta minutos una máxima renta (16-20) de cuatro goles. Diferencia que creció un poquito más (18-23) gracias a una exclusión del lateral austríaco Roland Schlinger, aunque ni así logró despegar el equipo español, empeñado en sufrir hasta el final ante un rival menor.
El padecimiento se tornó en un verdadero agobio en los últimos minutos de juego, en los que España, pese a la nueva irrupción de Julen, muy desaprovechado en la segunda parte, y a dos decisivas paradas de José Manuel Sierra no pudo evitar llegar hasta el último segundo con el corazón en vilo.
LA FICHA DEL PARTIDO:
27 - Austria: Marinovic; Weber (5, 1p), Ziura (-), Szilagyi (5), Schlinger (2), Santos (3) y Posch (-) -equipo inicial- Bauer (ps), Edelmuller (-), Hermann (5), Schmid (6), Bozovic (-), Woss (-), Wilczyinski (-), Wagesreiter (1) y Kolar (-)
28 - España: Pérez de Vargas; Víctor Tomás (2), Maqueda (4), Gedeón Guardiola (1), Morros (1), Cañellas (7, 5p) y Ugalde (-) -equipo inicial- Sierra (ps), Gurbindo (1), Rocas (-), Raúl Entrerríos (-), Sarmiento (-), Aginagalde (8), Andreu (-), Antonio García (-) y Rivera (4)
Marcador cada cinco minutos: 1-3, 3-5, 7-8, 11-10, 12-11 y 12-14 (Descanso) 15-17, 16-19, 18-22, 23-25, 25-27 y 27-28 (Final)
Qbox MiniHD
Para ver el contenido oculto hay que pulsar like, o el corazón, situado en la parte derecha de los post
To see hidden content, you must click like or hearth, on the right side of the post.
Règles de messages
- Vous ne pouvez pas créer de nouvelles discussions
- Vous ne pouvez pas envoyer des réponses
- Vous ne pouvez pas envoyer des pièces jointes
- Vous ne pouvez pas modifier vos messages
-
Règles du forum