MotoGP: Laguna Seca, un buen circuito para Marc Márquez
El trazado californiano es el más espectacular del Mundial de MotoGP: su sacacorchos es una gran atracción para los aficionados.
Es un circuito para pilotos valientes como Marc Márquez; el catalán nunca ha corrido en Laguna Seca.
Marc Márquez tras el GP de Alemania de motociclismo / Getty
En el circuito de Laguna Seca —el más espectacular de todo el mundial, con el famosísimo sacacorchos— solo corren las motos más veloces, las de MotoGP. Es tradición que las categorías inferiores no acudan al trazado californiano y se tomen vacaciones hasta mediados de agosto. Ni siquiera la ampliación a la celebración de tres grandes premios en Estados Unidos —Austin, en Texas; Indianápolis, en Indiana, además del de Laguna Seca, en Monterrey— ha modificado esa práctica aunque las competiciones de Moto2 y Moto3 sí se celebren en los otros circuitos.
¿Por qué es importante este detalle? Porque es una pista difícil, para pilotos valientes —tirarse por una pendiente del 18 por ciento al salir de un cambio de rasante ciego, es un acto de fe, de que no va a haber nadie caído, como ocurrió con Mick Doohan en 1993— y en la que nunca ha corrido el novato y actual líder del mundial, Marc Márquez.
Aunque quizá eso no sea tan importante después de todo, puesto que Laguna Seca era, como el de Qatar, un circuito Stoner. El campeón australiano ganó los dos últimos años, con Lorenzo en segunda posición y Pedrosa, tercero a una eternidad de segundos. En 2010, ganó Lorenzo, con Stoner, segundo y Pedrosa se cayó. Y ya saben que Stoner, retirado el año pasado, no participa en el mundial y que Lorenzo, aunque ha anunciado que correrá, le han operado dos veces la clavícula en las últimas tres semanas. Otra caída, y éste es un circuito en el que las caídas no son poca cosa, puede dejarle tan tocado que su recuperación sería cosa de meses. Así que Lorenzo se la juega por minimizar daños y no perder todas las opciones para revalidar el campeonato.
Pedrosa solo ganó en 2009 en Laguna Seca, con Rossi pegado a su colín. Tampoco es un circuito que haga las delicias de Valentino, aunque en 2008 explicara en el sacacorchos como se adelanta sin complejos, lo que dio origen a su mala relación con Stoner.
Seguro que Márquez, que estudia con pasión todos los vídeos antiguos a su alcance, habrá visto las posibilidades de adelantar por la tierra si fuera necesario en el sacacorchos al estilo Rossi. El novato de Lérida ya se aprendió los vídeos del propio Rossi adelantando a Gibernau, en 2005, y el de Doohan a Crivillé, en 1996, en la última curva del circuito de Jerez para pasar este año a Lorenzo.
Pedrosa no parece estar para muchos trotes tras la conmoción cerebral de Sachsenring, aunque puede pretender crecerse al saber que también acudirá Lorenzo, y Crutchlow, que está haciendo una buena temporada, a pesar de las caídas y que es un tipo valiente, no parece un rival de suficiente entidad para Márquez.
Rossi no acaba de arreglar los problemas con la horquilla delantera, pero su motivación no parece suficiente para las exigencias de este circuito. Otra cosa sería en Sepang, uno de sus favoritos.
La carrera es a las 11 de la noche del domingo, hora peninsular. Disfruten del espectáculo.
Horarios de MotoGP para el circuito de Laguna Seca
Crutchlow, Márquez y Rossi en el podio del GP de Alemania / Getty
Llega el GP de Estados Unidos después de cruzar el charco desde Europa. Sobre el circuito de Laguna Seca se repartirán más puntos de cara al Mundial de MotoGP, y Marc Márquez luchará por mantener su liderato frente al regreso de Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo al asfalto. A continuación, los horarios.
MotoGP
Libres 1 - Viernes 19 de julio - 19:25h. (Energy)
Libres 2 - Viernes 19 de julio - 23:05h. (Energy)
Libres 3 - Sábado 20 de julio - 19:25h. (Energy)
Libres 4 - Sábado 20 de julio - 22:30h. (Energy)
Q1 - Sábado 20 de julio - 23:10h. (Telecinco)
Q2 - Sábado 20 de julio - 23:35h. (Telecinco)
Warm Up - Domingo 21 de julio - 19:40h. (Telecinco)
Carrera - Domingo 21 de julio - 23:00h. (Telecinco)