Affichage des résultats 1 à 4 sur 4
  1. #1
    Date d'inscription
    décembre 2013
    Localisation
    bcn
    Messages
    2 910
    Thanks
    3
    1 Post
    Pouvoir de réputation
    0

    Gp Gran Premio de Singapur

    Horarios retransmisión televisión en España, del GP de Singapur de Fórmula 1 2014




    La F1 ya está fuera de Europa y ha viajado hasta Singapur, para disputar la decimocuarta prueba del Mundial este fin de semana, en el trazado nocturno de Marina Bay. Una de los escenarios y carreras más impresionantes que se desarrollan cada año en un trazado moderno, urbano y que termina iluminado en la mágica noche asiática.
    Un trazado que exige mucho, tanto a la aerodinámica como a la frenada y donde los neumáticos juega también, ese importante papel.
    A buen seguro, que continuaremos viendo esa lucha interna entre los dos pilotos de Mercedes, pendientes por ver el papel que realiza Ricciardo y el de Fernando Alonso, tras haber abandonado en el GP de casa. Esperemos que los cambios internos en Ferrari, guíen por buen camino a la escudería.
    ©Pirelli F1
    Zona DRS
    LA FIA, confirma dos zonas de DRS, para el GP de Singapur. La primera se sitúa con la zona de detección a unos 200 metros aprox. antes de la curva 5, con zona de activación, tras dar la curva y a escasos metros de dicha curva. Y la segunda se sitúa con la zona de detección antes de llevar a la curva 22, con el punto de activación a 45 metros aproximadamente tras pasar la curva 23, en la recta principal del trazado.
    ©Formula1.com/Singapur
    El circuito desde el punto de vista de los neumáticos
    Pirelli llega a Singapur con los compuestos más blandos de su gama, los P Zero amarillo “blando” y los P Zero rojo “superblando”.
    Un trazado urbano que se desarrolla en casi su totalidad por la noche, por tanto, existe siempre una evolución de la pista y temperaturas distintas, donde la tracción y la frenada es algo a tener muy en cuenta.
    El neumático superblando, es un compuesto de bajo rango de trabajo, capaz de lograr un rendimiento óptimo de trabajo, en temperaturas bajas. Mientras que el compuesto blando, es un compuesto con rango de trabajo alto, más adecuado para las altas temperaturas.
    Marina Bay es un trazado con gran abrasión para los neumáticos, pero donde el asfalto requiere más tiempo que la mayoría de pistas de la temporada, para engomarse, dado que la evolución es lenta.
    Paul Hembery (Responsable de Pirelli Motorsport), ha comentado: “Siempre es un gran placer para nosotros venir a Singapur, que ha demostrado ser una de las más espectaculares carreras del año. Correr bajo las luces en una ciudad tan vibrante como ésta ofrece una atmósfera increíble que muestra la Fórmula Uno en su mejor faceta. La naturaleza única de una carrera nocturna tiene obviamente un impacto en los neumáticos, y hemos seleccionado los dos compuestos más blandos de la gama por su rápido calentamiento y su elevado nivel de agarre mecánico: características vitales en un circuito urbano. Estos son, en realidad, un nivel más blando que el año pasado, cuando escogimos el medio y el superblando, así que deberíamos ver algunas estrategias de neumáticos interesantes, con equipos aprovechando al máximo el rendimiento que ofrecen. Tradicionalmente, este es un circuito con una incidencia alta de los coches de seguridad, por lo que cada estrategia tiene que ser lo suficientemente flexible como para afrontar esta eventualidad también. Con el fin del campeonato aparentemente cada vez más cerca, todas las señales indican que estamos ante una carrera emocionante e impredecible”.
    Jean Alesi (Embajador de marca Pirelli), ha comentado: “Nunca he corrido en Singapur, pero mi impresión es que es un poco como Mónaco, por su capacidad de transformar un simple error en un desastre absoluto, teniendo en cuenta las pocas escapatorias existentes. Además, también hay que añadir las altas temperaturas ambientales y una humedad elevada, más el hecho de que estás en una carrera nocturna que se celebra según el horario del calendario europeo. Así que es fácil hacerse una idea sobre el nivel de fatiga física que puede generar esta prueba a los pilotos. Desde un punto de vista técnico, el aspecto más importante es tener un coche con la mejor tracción posible. En consecuencia, es importante cuidar los neumáticos traseros, de lo contrario se pierde mucho tiempo saliendo de las curvas (que son casi todas lentas). Esto realmente puede poner en peligro la carrera si no se tiene cuidado.”.
    Para ver el GP en televisión en España
    Este nuevo Gran Premio se podrá ver en directo y sin pago, a través del Grupo Atresmedia, con especial atención de nuevo en el Canal Antena 3. Asimismo Movistar TV volverá a realizar un especial con mucha información tanto en directo como a través de varios programas antes y después de esta cita.
    Horarios retransmisión televisión Grupo Atresmedia GP de Singapur F1 2014
    Viernes 19 de Septiembre
    – Entrenamientos libres 1 (11:55 h., en directo por Neox y Atresplayer)
    – Entrenamientos libres 2 (15:25 h., en directo por Neox y Atresplayer)
    Sábado 20 de Septiembre
    – Entrenamientos libres 3 (13:25 h., en directo por Antena 3 y Atresplayer)
    – Previo clasificación(14:25 h., en directo por Antena 3 y Atresplayer)

    – Clasificación del GP de Singapur (15:00 h. en directo por Antena 3, Atresplayer y Atresmedia Conecta)
    Domingo 21 de Septiembre
    – Previo (12:25 h. en directo por Antena 3, Atresplayer y Atresmedia Conecta)
    – GP de Singapur (14:00 h., directo por Antena 3, Atresplayer y Atresmedia Conecta)

    DATOS A TENER EN CUENTA
    Longitud del circuito (mtrs.): 5073
    Curvas del circuito: 23 (14 izq.-9 dcha.)
    Vueltas a realizar en carrera y kms a recorrer: 61 (309.316)
    Último ganador: S. Vettel (Red Bull)
    Mejor Vuelta rápida: 2013 S. Vettel (Red Bull) 1:48.574

  2. # ADS
    Gp Gran Premio de Singapur
    Ich'har Circuit publicitaire
    Date d'inscription
    Toujours
    Localisation
    Monde des annonces
    Messages
    Plusieurs
     
  3. #2
    Date d'inscription
    décembre 2013
    Localisation
    bcn
    Messages
    2 910
    Thanks
    3
    1 Post
    Pouvoir de réputation
    0

    Re: Gp Gran Premio de Singapur

    Análisis numérico de los Libres 1 y 2 del GP de Singapur F1 2014

    Ferrari avanza mientras Mercedes se coloca como clara potencia en Marina Bay

    La sesión de pruebas del GP de Singapur ha finalizado con la recuperación de Mercedes, Red Bull – Ferrari como orden de potencias en la pista, una tónica con la que se comenzó la temporada. Destaca en gran manera la desaparición en pista de la escudería Williams, muy perjudicada por el funcionamiento de los neumáticos y por las exigencias de la pista.



    © Sutton - Lewis Hamilton en Singapur


    19 Sep 2014 - 22:26

    LIBRES 1
    La primera sesión de pruebas libres estuvo destinada de manera exclusiva a realizar los trabajos de configuración para la peculiar pista asiática, completamente antagónica a lo que se pudo ver en las dos últimas carreras. Fue una sesión bastante fluida, sin apenas problemas, y unas condiciones favorables que permitieron rodar a los pilotos sin demasiados problemas. Al final de la sesión la clasificación fue la siguiente:
    La siguiente tabla recoge el trabajo que realizaron los principales equipos en la primera sesión
    Equipo Tareas Piloto V. Rapida Totales
    Red Bull Programa doble con una parte inicial de evaluación de setup y alternativas y una segunda parte de estudio de tanda larga con Vettel y practicas alternativas para Ricciardo. Vettel 1'49''874 27
    Ricciardo 1'50''122 21
    Mercedes Evaluación y chequeo inicial de configuración y sistemas y evaluación posterior de configuración en alta carga. Rosberg 1'49''205 24
    Hamilton 1'49''178 23
    Ferrari Pruebas aerodinámicas y de rendimiento y prácticas de procedimientos. Alonso 1'49''056 16
    Raikkonen 1'50''783 19
    Williams Configuración pura del monoplaza Bottas 1'52''146 19
    Massa 1'51''953 20
    McLaren Parte inicial destinada a procedimientos y salidas, evaluación del monoplaza en carga media y tanda con alta carga de combustible. Button 1'50''922 21
    Magnussen 1'51''217 24

    Y la siguiente recoge la zona media y baja de la tabla
    Equipo Tareas Piloto V. Rapida Totales
    Force India Parte inicial de evaluación y configuración del monoplaza y parte final dividida, tanda larga para Pérez y soluciones para Hulkenberg. Hulkenberg 1'51''604 23
    Pérez 1'51''131 23
    Sauber Problemas electrónicos para Gutiérrez, trabajo de configuración para los dos Sutil 1'52''337 22
    Gutiérrez 1'52''171 15
    Toro Rosso Programas paralelos, evaluaciones de configuración al inicio, y tanda larga al final. Problema de frenos para Vergne. Vergne 1'50''539 11
    Kvyat 1'50''990 26
    Lotus Sesión paralela de rodaje en tandas medias. Grosjean 1'52''906 26
    Maldonado 1'52''125 25
    Caterham Rodaje en adaptación a tandas largas para Ericsson, Kobayashi trabaló en la evaluación del monoplaza. Ericsson 1'54''475 26
    Kobayashi 1'54''607 21
    Marussia Doble tanda comparativa de configuraciones aerodinámicas del monoplaza. Chilton 1'55''170 17
    Bianchi 1'54''113 15



    LIBRES 2
    La segunda sesión, con la noche ya instalada en el cielo de Singapur, y con los trabajos de configuración de los monoplazas prácticamente finalizados, tuvo en el rendimiento de los neumáticos el foco de atención más relevante. Y en esta ocasión, la diferencia con las expectativas iniciales fueron bastante considerables, lo que puede hacer que veamos un escenario nuevo en las siguientes sesiones.
    Fue una sesión bastante limpia, a excepción del choque con las barreras de protección que tuvo Maldonado en el Singapore Sling, que destrozó buena parte de su coche y supuso su final de la sesión, además de una barrera roja momentánea. Esta situación de manera colateral también afectó a algunos pilotos que estaban realizando la vuelta más rápida de la sesión, caso de Nico Rosberg, de manera que finalizó su jornada en una posición muy rebajada.
    La simulación de calificación, que se ha realizado con el neumático medio ha reflejado los siguientes resultados:
    TANDA CORTA
    Pos. Piloto Equipo Ritmo Diferencia
    1 Hamilton Mercedes
    2 Ricciardo Red Bull 1'47''490 0''300
    3 Alonso Ferrari 1'47''790 0''352
    4 Raikkonen Ferrari 1'47''842 0''541
    5 Vettel Red Bull 1'48''031 0''588
    6 Magnussen McLaren 1'48''078 0''868
    7 Button McLaren 1'48''358 0''945
    8 Pérez Force India 1'48''435 1''163
    9 Hulkenberg Force India 1'48''653 1''261
    10 Vergne Toro Rosso 1'48''751 1''330
    11 Grosjean Lotus 1'48''820 1''572
    12 Maldonado Lotus 1'49''062 1''649
    13 Kvyat Toro Rosso 1'49''159 1''669
    14 Massa Williams 1'49''361 1''871
    15 Gutiérrez Sauber 1'49''468 1''978
    16 Sutil Sauber 1'49''608 2''118
    17 Bottas Williams 1'49''992 2''502
    18 Bianchi Marussia 1'50''612 3''122
    19 Chilton Marussia 1'51''558 4''068
    20 Kobayashi Caterham 1'52''257 4''767
    21 Ericsson Caterham 1'53''208 5''718
    Veamos en la siguiente tabla el tiempo más rápido potencial de cada piloto
    Posición Piloto Sector 1 Sector 2 Sector 3 Tiempo Diferencia
    1 Alonso 28''832 41''008 37''564 1'47''404
    2 Hamilton 28''787 41''320 37''383 1'47''490 0''086
    3 Ricciardo 29''066 41''378 37''346 1'47''790 0''386
    4 Raikkonen 28''927 41''442 37''662 1'48''031 0''627
    5 Vettel 29''004 41''391 37''720 1'48''115 0''711
    6 Magnussen 29''196 41''485 37''667 1'48''358 0''954
    7 Button 29''130 41''551 37''754 1'48''435 1''031
    8 Pérez 29''019 41''642 37''992 1'48''653 1''249
    9 Vergne 29''158 41''798 37''731 1'48''687 1''283
    10 Hulkenberg 29''135 41''829 37''787 1'48''751 1''347
    11 Kvyat 29''190 41''764 37''813 1'48''767 1''363
    12 Grosjean 29''117 41''876 37''934 1'48''927 1''523
    13 Rosberg 29''223 41''977 37''865 1'49''075 1''671
    14 Gutiérrez 29''210 41''778 38''089 1'49''077 1''673
    15 Sutil 29''244 41''856 38''019 1'49''119 1''715
    16 Massa 28''989 41''958 38''190 1'49''137 1''733
    17 Maldonado 29''240 41''668 38''231 1'49''139 1''735
    18 Bottas 29''341 42''002 38''356 1'49''699 2''295
    19 Bianchi 29''686 42''192 38''734 1'50''612 3''208
    20 Chilton 29''702 42''606 39''250 1'51''558 4''154
    21 Kobayashi 29''883 42''893 39''277 1'52''053 4''649
    22 Ericsson 29''656 43''027 40''103 1'52''786 5''382
    El cambio de pista y de escenario ha motivado que veamos modificaciones en el orden de las potencias y de los equipos, Mercedes vuelve a estar al frente, a una distancia lo suficientemente holgada como para poder jugarse entre ellos la pole. Un paso más atrás está Red Bull con Ricciardo al frente tras los problemas que ha tenido Vettel con su motor de combustión y que los deja como unos candidatos a las plazas de podio, y en un tercer lugar se puede encontrar a Ferrari, holgados y sin presión cercana, que les podrían tener una quinta plaza de parrilla al alcance de su mano.
    Williams es el gran ausente de esta sesión, desaparecido y absolutamente perdido, hasta el punto de ser superados por los dos Lotus y situarse a la estela de Sauber. Los problemas de agarre y de funcionamiento de los neumáticos son los factores que explican su situación. Es posible que a lo largo del trabajo de la noche puedan avanzar bastante su situación, si bien tendrán complicado poder avanzar cerca de las posiciones de Ferrari.
    La zona media queda configurada, en esta ocasión, por McLaren como primer equipo, por delante de Force India, una lucha eterna en las últimas semanas y que no parece cesar. Destaca la fidelidad con la que se han reproducido las posiciones entre compañeros, motivo claro de que estaban rodando con diferentes configuraciones mecánicas. Un poco más atrás se encuentran los Toro Rosso y los Lotus, bastante próximos entre ellos, a pesar de los continuos problemas que han sufrido los de Enstone, superando a Sauber, quien vuelve a cerrar la zona media, junto al ya mencionado Williams.
    En la zona baja se localizan con bastante distancia Marussia al frente, y tras él los dos Caterham, quienes cierran la tabla clasificatoria. Los pilotos verdes han tenido continuos problemas y es de esperar que lo pasen muy mal para no coger el último lugar de partida.
    En lo referente a las tandas largas, estos fueron los resultados
    BLANDO TANDA 1 SÚPER BLANDO TANDA 1
    Pos. Piloto Vueltas Ritmo Dif Pos. Piloto Vueltas Ritmo Dif
    1 Vergne 1 1'53''840 1 Hamilton 9 1'52''825
    2 Kvyat 8 1'55''199 1''359 2 Rosberg 11 1'53''333 0''508
    3 Raikkonen 11 1'55''447 1''607 3 Ricciardo 13 1'53''439 0''614
    4 Bottas 6 1'55''570 1''730 4 Alonso 13 1'53''467 0''642
    5 Gutiérrez 6 1'57''391 3''551 5 Pérez 8 1'53''542 0''717
    6 Bianchi 3 1'57''692 3''852 6 Button 7 1'54''127 1''302
    7 Chilton 5 1'59''712 5''872 7 Magnussen 5 1'54''150 1''325
    8 Ericsson 7 2'00''209 6''369 8 Massa 8 1'54''173 1''348
    9 9 Vergne 5 1'54''285 1''460
    10 10 Hulkenberg 11 1'54''588 1''763
    11 11 Sutil 9 1'54''881 2''056
    12 12 Grosjean 13 1'55''403 2''578
    13 13 Kobayashi 10 1'58''805 5''980
    BLANDO TANDA 2 SÚPER BLANDO TANDA 2
    Pos. Piloto Vueltas Ritmo Dif Pos. Piloto Vueltas Ritmo Dif
    1 Hulkenberg 6 1'54''779 1 Kvyat 5 1'54''979
    2 Pérez 8 1'55''211 0''432 2 Gutiérrez 10 1'55''747 0''768
    3 Magnussen 7 1'55''884 1''105 3 Bianchi 5 1'56''737 1''758
    4 Massa 8 1'56''044 1''265 4
    5 Sutil 5 1'56''339 1''560 5
    6 Grosjean 5 1'57''159 2''380 6
    7 Kobayashi 4 1'59''092 4''313 7
    En las tandas cortas se reproducen la situación de partida observada previamente, con un Mercedes que parece más que claro favorito para llevarse la primera posición, dejando a Red Bull y Ferrari bastante próximos, rodando prácticamente en el mismo ritmo. Force India parece adelantarse a los dos McLaren con una configuración bastante favorable para la conservación de neumáticos, mientras que Massa vuelve a confirmar que están realmente muy lejos de las posiciones que deberían ocupar.
    ANALISIS DE LOS NEUMÁTICOS
    Singapur es sobre todo tracción y frenada, en particular las ruedas traseras trabajan duro a la salida de las curvas lentas, en concreto la trasera derecha, que recibe una enorme presión. Tiene una mayor abrasión que el resto de circuitos urbanos, pero el asfalto tarda en coger goma, así que la evolución es lenta. Las lluvias de la tarde, frecuentes, también limpian la pista de la goma que se ha depositado, dificultando el proceso.
    Este es el rendimiento que ha ofrecido cada juego en la sesión de hoy:

    • Blando: no ha acabado de funcionar todo lo bien que debería ni en tandas cortas ni en las tandas largas, donde debería ser su terreno natural. En calificación ha ofrecido dos giros, siendo el primero el más rápido de manera natural, mientras que en la carrera su vida útil se ha elevado hasta las 20 vueltas con una degradación visible.
    • Súperblando: parece que es el neumático preferido tanto para la calificación como para la carrera, a juzgar por su rendimiento y conservación. En las tandas cortas ha ofrecido sólo una vuelta rápida, como era de esperar, al tener un elevado nivel de agarre, mientras que en las tandas largas ha ofrecido tantas de hasta 15 vueltas sin demasiados problemas.

    La diferencia entre los dos juegos de neumáticos se ha situado en 2,5 segundos, una diferencia sin ninguna duda demasiado elevada entre juegos consecutivos, lo que muestra un buen rendimiento del neumático súper blando y al mismo tiempo algunos problemas de agarre del blando. Esta situación hará que la sesión de calificación se deba disputar con casi total seguridad con elneumático súper blando, ya que las diferencias entre cabeza y el primer corte son inferiores a 2,5seg, y también es posible que se vean durante la carrera, ya que en unas condiciones similares, como lo que han llevado a cabo Ferrari han mostrado una diferencia de 2 segundos. De esta manera, se abre la ventana de las tres paradas, y otorga una mayor riqueza de variedad al juego estratégico.
    Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport, analiza así la jornada: “la diferencia de tiempo entre los dos juegos de neumáticos ha sido quizás mayor que la que esperábamos, pero la naturaleza del circuito y las condiciones de la pista hacen improbable que vayan a alterar el desarrollo del fin de semana.
    Hembery ve en la estrategia un claro factor para el fin de semana: "Con la elevada probabilidad de coche de seguridad y la ventaja de velocidad del neumático súper blando la estrategia tendrá una importancia elevada desde el comienzo de la calificación. Deben ser, obviamente, flexibles, pero esperamos ver tres paradas”
    CONCLUSIONES
    A modo breve esto es lo más destacado de esta sesión de pruebas.

    • Vuelven las evoluciones aerodinámicas y los altos niveles de apoyo.
    • Mercedes, Red Bull y Ferrari se colocan en la zona alta, Williams perdido.
    • Pocas variaciones en las tandas largas
    • La estrategia va a ser un factor determinante durante el resto del fin de semana

    Este es el escenario previo del GP de Singapur, es el momento de ver el momento de la verdad y que como pasa siempre, la pista dicte sentencia. Es el momento de disfrutar de la noche de Singapur.

  4. #3
    Date d'inscription
    décembre 2013
    Localisation
    bcn
    Messages
    2 910
    Thanks
    3
    1 Post
    Pouvoir de réputation
    0

    Re: Gp Gran Premio de Singapur

    Hamilton encabeza un apuradísimo doblete de Mercedes en la parrilla de Singapur

    Red Bull le gana la partida a Fernando Alonso, que saldrá quinto

    Lewis Hamilton ha logrado su trigesimoséptima Pole Position en F1 en la sesión de calificación más imprevisible y apurada de los últimos años. Apenas siete milésimas le han separado de su archirrival Nico Rosberg, que ha completado un doblete Mercedes que parecía difícil hasta los últimos segundos de la sesión.



    © Sutton - Hamilton, Ricciardo y Rosberg tras la calificación en Marina Bay


    20 Sep 2014 - 16:43

    De noche es más fácil ocultarse, y si no que se lo digan a los pilotos de Mercedes, que han firmado un espléndido, apretado y emocionantísimo doblete en la sesión clasificatoria para el Gran Premio de Singapur, la única cita nocturna de la temporada de Fórmula 1. Apenas siete milésimas han separado a las flechas plateadas, la menor diferencia al frente de una parrilla de la categoría reina desde el GP de Alemania de 2010 (entonces fueron dos milisegundos entre Sebastian Vettel y Fernando Alonso), un final de infarto a una calificación llena de sorpresas y una pizca de ocultación en las calles de Marina Bay.
    La primera sorpresa ha sido precisamente la ausencia de los Mercedes en las posiciones punteras durante la Q1, encabezada a la postre por los dos Ferrari, con Kimi Räikkönen unas milésimas por delante de Fernando Alonso. Con Hamilton tercero y Rosberg sexto, han emergido rivales inesperados como Button y Bottas, a los que no se podía contemplar como candidatos a la Pole pero habían dejado atrás a los Red Bull, tan sólo noveno y décimo.
    En realidad, tampoco Alonso ni Kimi tenían fuelle para luchar por la Pole y, aunque los coches escarlata también han encabezado buena parte de la Q2, en los últimos compases de la eliminatoria han arramblado los cronos marcados primero por Hamilton y luego por Rosberg; el británico superó a Alonso por apenas unas centésimas, pero Rosberg sacó el martillo y se destacó casi medio segundo del pelotón. Con esta demostración de músculo, todo apuntaba a una monótona y plateada, pero también era cierto que Alonso, Vettel y algunos otros pilotos tan sólo había lanzado una intentona mientras que otros se habían empeñado en situarse por delante con un segundo giro cronometrado.
    Un momento de confusión
    La noche de Singapur también guardaba esa pizca de picardía que nos ha dado 12 minutos de verdadera competición. Daniel Ricciardo ha sido el primero en abandonar los boxes, y tras él los otros nueve clasificados para la ronda final, incluso Daniil Kvyat, que ha vuelto a superar a su compañero Vergne. En los minutos sucesivos, se han precipitado los tiempos con parciales de indescriptible, casi ilusoria igualdad. De hecho, un punto de ilusión sí que tuvo creer que Felipe Massa y su cada vez más completo Williams FW36 tenía opciones a la Pole. El brasileño encabezaba la tabla a falta de dos minutos para el final, por delante de Ricciardo, Alonso, Räikkönen (muy cerca de su compañero esta vez) y Bottas, con Hamilton sexto y Rosberg sólo séptimo. El líder del Mundial parecía descentrado y su compañero pisaba bordillos y contravolanteaba más de lo admisible en una 'vuelta de la muerte'.
    Sin embargo, el poder de la estrella aún tenía que hacer acto de presencia. Tras un breve paso por boxes, los aurigas han vuelto a pista para enfrentarse de nuevo a los muros de Singapur, quizá más cerca que nunca. Separados por escasos metros, los pilotos han buscado su espacio en la pista en una vuelta de calentamiento tensa, especialmente para Kimi Räikkönen, que ha tenido que renunciar a su vuelta definitiva con un problema técnico, muy probablemente relacionado con la parte eléctrica de su unidad de potencia. Una lástima para el Campeón Mundial de 2007, que parecía en disposición de desafiar por una vez al pétreo Alonso. A partir de ahí, cada parcial, cada piloto ha sido una sorpresa. Ricciardo ha superado a Massa in extremis, aunque el paulista también ha arañado unas milésimas a su anterior crono. También Vettel salió de la penumbra y selló un tiempo de campanillas, pero en ésas ha llegado a meta Rosberg con un tercer parcial mágico, suficiente para enjugar los primeros sectores menos brillantes y doblegar a un Fernando Alonso que ha hecho justo lo contrario, un primer medio circuito perfecto pero unas últimas curvas 'sólo' buenísimas.
    Entonces ha llegado Hamilton. Inalcanzable en el primer sector, ha mantenido su margen en los otros dos y ha pasado por meta con la Pole bajo el brazo. Siete milésimas, 38 centímetros al cabo de una vuelta al límite, por delante de su compañero Rosberg. Un final apoteósico en el que los pilotos de Mercedes han sacado todo lo que habían guardado durante toda la sesión, porque Ricciardo ha terminado a 173 milésimas de la cabeza, que es bien poco, pero aún ha sido más de lo que ha habido entre los siguientes clasificados de la tabla. Es decir, en un ambiente de sabrosa igualdad, los Mercedes todavía han logrado despuntar frente a sus rivales, y eso que los W05 han escondido sus mejores cartas hasta esta última vuelta apurada a la milésima; sólo así se explica que los líderes hayan dejado de monopolizar las clasificaciones en todos los entrenamientos libres para brotar como un géiser en los últimos segundos de la Q3. Lo cierto es que, sea por estrategia de ocultación de datos entre pilotos o simplemente por sentido del espectáculo dentro del equipo, hoy hemos podido vibrar con la calificación del GP de Singapur como cualquier aficionado desearía experimentar cada fin de semana de carreras. Y esto a pesar de que el resultado final refleja más o menos el equilibrio de fuerzas al que estamos acostumbrados, con los Mercedes por delante de los Red Bull y una amalgama encabezada por Fernando Alonso con Williams, Ferrari, McLaren y hasta Toro Rosso en la primera mitad de la parrilla.
    Por detrás, Sergio Pérez ha vuelto a ceder frente a su compañero Hülkenberg, aunque por un margen más estrecho que en los Libres matinales, y Gutiérrez ha vuelto a superar cómodamente a Sutil, que ni siquiera pasó a la Q2. Pastor Maldonado ha tenido que conformarse con el decimoctavo puesto, mientras que Jules Bianchi ha vuelto a encabeza el pelotón de cola, con Kamui Kobayashi por delante del segundo Marussia de Max Chilton, y Marcus Ericsson al fondo de la parrilla, salvo sanción de última hora.


    GP de Singapur F1 2014 - Parrilla

    20 Sep 2014 - 22:00

    Tiempos

    Pos. Piloto Dorsal Equipo Chasis Motor Tiempo
    1 Lewis Hamilton 44 Mercedes W05 Mercedes 1'45"681
    2 Nico Rosberg 6 Mercedes W05 Mercedes 1'45"688
    3 Daniel Ricciardo 3 Red Bull RB10 Renault 1'45"854
    4 Sebastian Vettel 1 Red Bull RB10 Renault 1'45"902
    5 Fernando Alonso 14 Ferrari F14 T Ferrari 1'45"907
    6 Felipe Massa 19 Williams FW36 Mercedes 1'46"000
    7 Kimi Räikkönen 7 Ferrari F14 T Ferrari 1'46"170
    8 Valtteri Bottas 77 Williams FW36 Mercedes 1'46"187
    9 Kevin Magnussen 20 McLaren MP4-29 Mercedes 1'46"250
    10 Daniil Kvyat 26 Toro Rosso STR9 Renault 1'47"362
    11 Jenson Button 22 McLaren MP4-29 Mercedes 1'46"943
    12 Jean-Eric Vergne 25 Toro Rosso STR9 Renault 1'46"989
    13 Nico Hülkenberg 27 Force India VJM07 Mercedes 1'47"308
    14 Esteban Gutiérrez 21 Sauber C33 Ferrari 1'47"333
    15 Sergio Pérez 6 Force India VJM07 Mercedes 1'47"575
    16 Romain Grosjean 8 Lotus E22 Renault 1'47"812
    17 Adrian Sutil 15 Sauber C33 Ferrari 1'48"324
    18 Pastor Maldonado 13 Lotus E22 Renault 1'49"063
    19 Jules Bianchi 17 Marussia MR03 Ferrari 1'49"440
    20 Kamui Kobayashi 21 Caterham CT05 Renault 1'50"405
    21 Max Chilton 4 Marussia MR03 Ferrari 1'50"473
    22 Marcus Ericsson 9 Caterham CT05 Renault 1'52"287


    Tiempo del 107%: 1'54"152

  5. #4
    Date d'inscription
    décembre 2013
    Localisation
    bcn
    Messages
    2 910
    Thanks
    3
    1 Post
    Pouvoir de réputation
    0

    Re: Gp Gran Premio de Singapur

    Balance GP de Singapur F1 2014 - equipo Mercedes

    Hamilton se pone líder del Campeonato superando por 3 puntos a Rosberg gracias a su victoria aquí


    Resultado nada ideal para Mercedes por lo descompensado de lo ocurrido hoy en Marina Bay, sin embargo, hubo sonrisas y lágrimas en el garaje de los de Toto Wolff y Nico Rosberg, a pesar de no haber podido cruzar la meta debido a un problema de fiabilidad, no se quiso perder la fiesta de su equipo que celebraba, en esta ocasión, la victoria de Lewis Hamilton, que además de ganar en Singapur, se coloca líder del Campeonato, tras un fantástico pilotaje que le destacó por momentos más de 20 segundos con respecto a sus rivales.




    © Sutton - Lewis Hamilton gana el Gran Premio de Singapur 2014


    21 Sep 2014 - 19:43

    Nico Rosberg (RET): "Los problemas con mi volante comenzaron en el garaje incluso antes de la carrera y fue un momento difícil cuando no pude salir de la parrilla, el coche no salía de punto muerto. Cuando abandoné el garaje, sólo podía cambiar de marcha cuando no había radio, DRS o potencia híbrida reducida. Esperábamos que los sistemas volvieran a revivir como la radio y que la situación cambiaría. Pero después de que cambiáramos el volante otra vez, tuvimos que abandonar. Fue un día duro para mí y desafortunadamente tuvimos otro problema de fiabilidad con el equipo. Al menos que Lewis ganara fue bueno para el equipo. Ahora necesitamos analizar lo que pasó y tratar de sacar el máximo de todo porque la fiabilidad es nuestro problema este año".
    Lewis Hamilton (1º): "Fue estupendo venir aquí tras ganar en Monza y empezar la última fase de la temporada con un coche tan competitivo. Habría sido una carrera intensa si Nico hubiera estado delante ya que claramente teníamos el ritmo. Estaba pilotando bastante cómodo hasta que salió el coche de seguridad, que me dio algunos problemas. Piloté duro para marcar la distancia pero luego los neumáticos comenzaron a reducir su rendimiento y no estaba seguro de qué hacer, si empujar o controlarme para cuidarlos. Así que paramos y salí después de Seb. Pero sabía que iban a una estrategia de dos paradas y que sus gomas estaban gastadas. Fui a por ello en la recta, el hueco era muy pequeño y quizás podía haber elegido otro punto del circuito. Pero con suerte me metí y permanecí ahí. Por supuesto, no es un resultado ideal el abandono de Nico, así que eso demuestra que tenemos que seguir trabajando para ser los mejores en fiabilidad. El equipo ha hecho un gran trabajo y todo el mundo en la fábrica para hacer este gran coche. Así que necesitamos seguir empujando para Japón dentro de dos semanas".
    Toto Wolff, director ejecutivo: "¡Qué carrera más increíble para Lewis! Después del coche de seguridad, necesitó hacer vueltas con tiempo de calificación para sacar espacio e hizo eso de manera impecable. Estos son los días en los que pilotos como Lewis marcan la diferencia existente entre los pilotos estrella y los súper estrella. Mis felicitaciones para él. Por otro lado, fue una tarde amarga para Nico. Parecía como si algo en la columna de conducción hubiese fallado y esa fue la raíz de sus problemas. Cuando volvió al garaje, le dije que lo sentíamos por haberle decepcionado y que había manejado la situación de manera muy profesional. Tenemos un coche que es un misil este año pero los problemas de fiabilidad nos siguen confundiendo. Las partes serán devueltas a la sede esta noche para que nuestro grupo de fiabilidad haga un análisis. Tenemos un equipo excelente dedicado a la calidad y vamos a localizer este fallo y asegurarnos de que no ocurre de nuevo. De cara al Campeonato, la presión vuelve a estar en ambos pilotos ya que es muy pequeño el hueco que existe y restan cinco carreras. Nos quedan aún unas cuantas canas por aparecer pero será genial para los seguidores de la F1".
    Paddy Lowe, director técnico del equipo: "Fue una tarde agridulce para el equipo, una fantástica victoria para Lewis, amainada por la decepción por el problema técnico con el coche de Nico. Aunque aún no hemos entendido las causas, Nico sufrió un problema electrónico en su columna de conducción. Esto se manifestó en su vuelta de formación y cambiamos el volante esperando resolver así el problema. Pero tan pronto como comenzó la carrera, estaba claro que sólo estaban funcionando los pedales de cambio de marcha. Esto significó que no podía controlar el embrage, u otras funciones que suele manejar desde el volante. Entre otras cosas, tenía menos energía, lo que le impedía pasar incluso a los coches más lentos que se encontraba. En la parada, el coche se quedó detenido en punto muerto y decidimos abandonar porque pensamos que reiniciar el mecanismo hubiera sido demasiado peligroso. Sólo puedo pedir perdón a Nico. En la otra parte del garaje, Lewis realizó una fantástica actuación. El ritmo fue sólido y la vida de nuestros neumáticos fue más larga que la de nuestros rivales. Nos vino bien el coche de seguridad en la mitad de la carrera, mientras que otros siguieron hasta el final con los neumáticos duros. Pero nosotros seguimos con nuestras armas, llevamos a cabo la estratregia adecuada y Lewis hizo el resto. Esperábamos sacar un gran hueco a Vettel antes de que Lewis hiciera su última parada pero los neumáticos no duraron lo suficiente. Eso hizo que Hamilton tuviera algo de trabajo que ganar cuando salió del garaje, pero disfrutó de bastante ventaja con gomas nuevas e hizo un gran adelantamiento en la curva siete. Fue un pilotaje muy controlado y una victoria que se merece mucho".


    GP de Singapur F1 2014 - Carrera

    21 Sep 2014 - 20:00 a 22:00

    Tiempos

    Pos. Pts. Piloto Dor. Equipo Chasis Tiempo Parr. Vuel.
    1 25 Lewis Hamilton 44 Mercedes W05 02:00.04.795 1 60
    2 18 Sebastian Vettel 1 Red Bull RB10 + 13"534 4 60
    3 15 Daniel Ricciardo 3 Red Bull RB10 + 14"273 3 60
    4 12 Fernando Alonso 14 Ferrari F14 T + 15"389 5 60
    5 10 Felipe Massa 19 Williams FW36 + 42"161 6 60
    6 8 Jean-Eric Vergne 25 Toro Rosso STR9 + 56"801 12 60
    7 6 Sergio Pérez 11 Force India VJM07 + 59"038 15 60
    8 4 Kimi Räikkönen 7 Ferrari F14 T + 60"641 7 60
    9 2 Nico Hülkenberg 27 Force India VJM07 + 61"661 13 60
    10 1 Kevin Magnussen 20 McLaren MP4-29 + 62"230 9 60
    11 Valtteri Bottas 77 Williams FW36 + 65"065 8 60
    12 Pastor Maldonado 13 Lotus E22 + 66"915 18 60
    13 Romain Grosjean 8 Lotus E22 + 68"029 16 60
    14 Daniil Kvyat 26 Toro Rosso STR9 + 72"008 10 60
    15 Marcus Ericsson 9 Caterham CT05 + 94"188 22 60
    16 Jules Bianchi 17 Marussia MR03 + 94"543 19 60
    17 Max Chilton 4 Marussia MR03 + 1 vuelta 21 59
    18 Jenson Button 22 McLaren MP4-29 + 8 vueltas 11 52
    19 Adrian Sutil 99 Sauber C33 + 20 vueltas 17 40
    20 Esteban Gutiérrez 21 Sauber C33 + 43 vueltas 14 27
    21 Nico Rosberg 6 Mercedes W05 + 47 vueltas 2 23
    22 Kamui Kobayashi 10 Caterham CT05 + 0"000 20 00

Règles de messages

  • Vous ne pouvez pas créer de nouvelles discussions
  • Vous ne pouvez pas envoyer des réponses
  • Vous ne pouvez pas envoyer des pièces jointes
  • Vous ne pouvez pas modifier vos messages
  •