antepasado
VOlante
mando de dirección de los vehículos
antepasado
Saludos desde el Sur de la Península Ibérica
Sonrie siempre que alguien siempre lo necesitará
Dormido , asi estoy los lunes
Viva el Vino
Vu+ Solo SE
DOsel Mueble que a cierta altura cubre o resguarda un altar, sitial, lecho, etc., adelantándose en pabellón horizontal y cayendo por detrás a modo de colgadura.
zaludos
Selfie Autofoto, muy de moda en los últimos tiempos.
FIEsta! Celebración
GM 990 Spark - Oscam 1.10 - Oscam ymodv18-t49
tártaro1.
(Del b. lat. tartărum o del ár. hisp. ṭarṭar, estos del ár. durdī, y este del persa dordi, hez, quizá infl. por el lat. Tartărus, tártaro, infierno, por formarse en el fondo de la vasija).
1. m. Tartrato ácido de potasio que forma una costra cristalina en el fondo y paredes de la vasija donde fermenta el mosto.
2. m. Sarro de los dientes.
3. m. Col. y Guat. ricino.
~ emético.
1. m. Tartrato de antimonio y de potasio, de poderosa acción emética o purgante según la dosis.
□ V.
crémor tártaro
cristal tártaro
sal tártara
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
tártaro2.
(Del lat. Tartărus, y este del gr. Τάρταρος).
1. m. poét. infierno (‖ lugar que habitan los espíritus de los muertos).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
tártaro3, ra.
(Del fr. tartare, este del ár. tatār, y este del turco tatar o del persa tātār).
1. adj. Natural de Tartaria. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta región de Asia.
3. m. Lengua hablada en esta región.
□ V.
salsa tártara.Saludos
Deco: Qviart Combo
Rotula . hueso de la rodilla
Viva el Vino
Vu+ Solo SE
LLAca Especie de zarigüeya de Chile y la Argentina, de pelaje ceniciento, con una mancha negra sobre cada ojo.
zaludos