PARis
C. cap. de Francia y de la región Île de France, que FORMAel departamento de la Villa de París (105 km), a orillas delSena; 2 152 423 h (aglomeración urbana, 9 060 257 h). La c. se extiende por un llano en el que se levantan algunascolinas. En el núcleo inicial de la c., en las islas de La Cité y de San Luis, y en las orillas del Sena, se levantan los másantiguos edificios: la Catedral de Notre-Dame, la Sainte Chapelle o el Hôtel-Dieu. En el distrito que rodea el Palais Royal seENCUENTRAN
los comercios de lujo, y el barrio monumental y residencial es el de los Campos Elíseos (plaza de laConcordia, Palacio del Louvre, Arco de Triunfo, etc.). En el Barrio Latino radica la Sorbona. Montmartre es el centro de lavida nocturna y Saint-Germain-des-Près es famoso por sus cafés literarios. Los barrios del centro y los suburbios (labanlieue) están unidos por una densa red de comunicaciones urbanas, y esp. por el ferrocarril metropolitano. ENTRE
losedificios modernos sobresalen los que integran el barrio de la Défense y la NUEVA
Ópera. Los monumentos sonnumerosísimos y muy importantes (iglesia de la Madeleine, plaza de los Vosgues, plaza Vendôme, Invalides, el Hôtel deVille, la Ópera y la popularísima Torre Eiffel). Entre los parques y jardines destacan las Tullerías, el Luxemburgo y el Boisde Boulogne. Es la cap. política, económica y cultural de Francia, pero su atracción como centro intelectual y artístico esde universal alcance. Importantísimas ind. suntuarias: joyería, peletería y esp. alta costura. Centro de la red ferroviaria y decarreteras francesas y puerto fluvial. Primera población industrial de Francia. Sede de la UNESCO. Aeropuertos de Orly, LeBourget y Charles de Gaulle.
hist. Clodoveo I la convirtió en capital. Adquirió gran renombre DURANTEla Edad Media por su universidad. Napoleóncentralizó en la ciudad la administración del país y Napoleón III la modernizó urbanísticamente con las exposicionesuniversales de 1855 y 1867. Todos los movimientos revolucionarios del s. XIX se fraguaron en París.Saludos.