Nueva reglamentación puede dictar el final de transferencias astronómicas.
El comité ejecutivo de la UEFA aprobó este jueves en Kiev una nueva regulación económica de Fair Play, con el objetivo de controlar mejor a los clubes con mayor poder financiero. De esta forma, transferencias como la de Neymar y Kylian Mbappé por parte del PSG, o la de Philippe Coutinho para el Barcelona, ​​podrían haber sido las últimas grandes locuras económicas.
La UEFA estableció que no va a autorizar desiquilibrios de más de 100 millones por campaña de transferencia. Ejemplo: En el caso del PSG, después de comprar Neymar (pagados 222 millones de euros), si la transferencia se produjo en este mercado, y el club francés no hubiera aportado pruebas de cómo no iba a sufrir un desequilibrio de más de 100 millones, no habría permitido que la transacción conociera el humo blanco.
Con las nuevas imposiciones obligacionistas, el fair play financiero prohíbe, también, falsas atribuciones, situación que ocurrió en el caso de Kylian Mbappé cuando fue prestado por Mónaco al PSG, con la cláusula de compra obligatoria por 189 millones de euros al final de la temporada, para no entrar en las cuentas del balance económico de la presente temporada.
Ver todas las innovaciones impuestas por la UEFA en el comunicado:
En primer lugar, la nueva normativa aumentará la transparencia con la obligación de que los clubes publiquen su información financiera, incluidos los pagos a agentes.
En segundo lugar, habrá una mejor armonización de los principios de relato financiero y recuento sobre transacciones específicas de fútbol, ​​tales como requisitos contables específicos para la transferencia de jugadores.
En tercer lugar, un enfoque más proactivo, con el fin de anticipar cuestiones financieras, introduciendo una serie de nuevos indicadores financieros que permitirán un seguimiento más riguroso de los presupuestos de los clubes por el CFCB. Los indicadores son: el coeficiente de deuda sostenible que mejorará el monitoreo sobre la posición de la deuda de los clubes y el indicador de déficit en la transferencia de jugadores que mejorará el monitoreo de los gastos de transferencia de los clubes en un determinado monto.
Finalmente, la introducción de varios requisitos para mejorar la protección y la educación de los jóvenes (introducción de políticas de protección infantil, nuevos requisitos médicos y programas de desarrollo de jóvenes mejorados) y reforzar los estándares y fomentar el desarrollo del fútbol femenino en Europa.
Finalmente, el Comité Ejecutivo de la UEFA nombró a George Koumas, presidente de la federación chipriota, para sustituir al fallecido Costakis Koutsokoumnis en el Consejo de la FIFA hasta el Congreso de la UEFA de 2019.
La próxima reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA tendrá lugar en Nyon, Suiza, el 27 de septiembre de 2018.