Aunque todavía quedan nueve meses para que empiece la temporada 2016-2017, las televisiones de pago empiezan a tomar posiciones con el objetivo de hacerse con los mejores contenidos exclusivos y, uno de ellos, es la Premier League: la liga de fútbol más importante del mundo en lo que a explotación de derechos televisivos se refiere.
BeIN Sport los pierde
Seguramente que esta Premier League no sea un motivo fundamental para hacerse abonado de Movistar+ pero son cosas que siempre suman, como el tener la NBA, o la NFL, o la MLB, o la F1, o la Moto GP, etc. Es más, este movimiento de Telefónica tiene más importancia por lo que resta a los demás que por lo que suma a su catálogo general.
Aunque no han trascendido cifras por esta nueva compra de Movistar+, algunas fuentes del sector señalan que se podrían haber duplicado los precios que se venían pagando hasta ahora por la Premier League, que era de unos 3 millones de euros. Eso subiría el montante total por encima de los 6.
La Liga, partida en dos
Si acaso, como antes comentábamos, hay que mirar a BeIN Sport a ver qué piensa de esta pérdida ya que estamos ante la segunda liga que más expectación despierta en nuestro país. Al fin y al cabo la Premier League es el lugar donde mejores fichajes se están realizando últimamente y el destino preferidos de aquellos futbolistas que quieren cobrar grandes contratos.
A día de hoy, y a riesgo de parecer pesados, la mejor solución pasa porque en Telefónica empiecen a pensar el precio que van a pagar por la presencia de BeIN Sport en su plataforma, para conseguir que sus abonados no se marchen en masa porque estar sin la Champions… puede pasar. Pero sumarle a esa ausencia ocho partidos de Liga por jornada… ¿no os parece ya demasiado?
Veremos a ver lo que ocurre de aquí a final de temporada pero por si no lo sabéis, todavía hay algunos eventos que no se sabe dónde los podremos ver. Como la Eurocopa de Francia 2016, que no tiene a estas alturas de 2015 (y cuando quedan seis meses para que empiece) quien la retransmita íntegra en televisiones de pago o en abierto.
¿Volverán a luchar Telefónica y Mediapro por esos derechos?
Jaume Roures, socio fundador de Mediapro, ha explicado como se podrá ver el fútbol en la televisión en las próximas tres temporadas tras el nuevo reparto de derechos televisivos.
Mediapro suma ocho nuevos partidos de Liga cada jornada, que hasta ahora eran de Movistar+, mientras que la plataforma de Telefónica mantiene ‘El Partidazo’. Roures ha adelantado que tienen la intención de difundir la Liga a través de un canal de la TDT siguiendo los mismos parámetros del desaparecido Gol Televisión.
Roures ha añadido que “tenemos plataforma y tenemos la intención de tratar de difundir la Liga a través de un canal de la TDT porque ahora la situación nos lo podría permitir”.
Son declaraciones que el mandatario de Mediapro ha ofrecido este jueves en una entrevista a la emisora de radio catalana RAC 1. Con relación a posible entendimiento con Movistar+ para incorporar el canal beIN Sports, Roures ha manifestado que “el mes de mayo lo quiero dejar cerrado, en un sentido u otro. Nosotros estamos dispuestos a negociar y es que nosotros nos ganamos la vida negociando.
La Champions también se puede ver en YouTube. En este país hay cinco millones de televisores con ‘smart tv’ que tienen acceso a YouTube. Quien quiera ver la Champions la puede ver sin ninguna cosa muy complicada. Hemos abierto una ventana de difusión del fútbol en el mundo y tiene su importancia”.
MovistarTV dará el 'partidazo' y Bein Sports ocho partidos
Desde este miércoles, queda definido el reparto de derechos televisivos para Primera División, Segunda División y Copa del Rey para las próximas tres temporadas.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha informado este miércoles de que se ha adjudicado respectivamente a Movistar TV y BeinSports los lotes 5 y 6 para la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de Primera y Segunda División y Copa del Rey para las tres próximas temporadas.
De esta manera, 'DTS Distribuidora de Televisión Digital SAU' a través de MovistarTV transmitirá en el 'Partidazo' el encuentro más atractivo de cada jornada al tener la primera elección.
Podrá transmitir 18 partidos del Real Madrid, 18 del Barcelona y un Clásico. Este Lote 5 ha sido adjudicado a la compañía por un importe total de 750 millones de euros por las tres temporadas.
'Mediaprodicción SLU' a través de BeinSports tendrá derecho a transmitir ocho partidos por el importe total de 1.900 millones de euros por las tres temporadas.
Las bases para comercializar dichos derechos establecen diez lotes de derechos, que varían en relación al número de partidos o resúmenes y la categoría o competición la que corresponden éstos, así como si son para su televisión en abierto o en la modalidad de pago.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha adjudicado los dos principales lotes de los derechos televisivos del fútbol de las competiciones nacionales de las próximas tres temporadas (2016-2019) por 2.650 millones de euros.
Telefónica, a través de su plataforma Movistar +, se ha adjudicado el partidazo de cada jornada tanto de Primera como de Segunda División por 750 millones de euros. De esta forma, retransmitirá cada jornada al menos un partido del FC Barcelona o del Real Madrid y un clásico entre ambos.
Por otra parte, Mediapro, a través de BeIn Sports, ha adquirido por 1.900 millones de euros un paquete de ocho partidos de Liga por jornada en tercera elección (por detrás del partido de Movistar + y del choque en abierto), además de toda la Copa del Rey en exclusiva (menos semifinales y final).
La LFP solo ha adjudicado los lotes 5 y 6, quedando pendientes otros ocho lotes, incluyendo los derechos internacionales por lo que aspiran a recaudar cerca de 5.000 millones por las próximas tres temporadas. De esta forma, la Liga española se acerca a la Premier inglesa que hace unas semanas firmó un contrato astronómico que le permitirá ingresar 6.900 millones de euros en el mismo periodo.
Sólo estos dos paquetes obtuvieron al menos el precio fijado por la LFP, organizadora del campeonato español, por lo que deberá seguir negociando por los otros ocho lotes al no llegarse al mínimo solicitado. Entre estos lotes está el partido en abierto y los resúmenes de la jornada.
Tras esta adjudicación, Movistar + y Mediapro se tendrán que poner de acuerdo para que los abonados de ambas plataformas puedan ver todos los partidos de cada jornada. Un acuerdo que no ha sido posible entre ambas empresas para la Champions League de esta temporada cuyos derechos posee Mediapro.
A su vez, la plataforma de Telefónica posee en exclusiva los derechos de la Liga de la presente temporada. Ambas empresas han vendido sus derechos a Orange y Vodafone, pero no se han puesto de acuerdo entre ellas para que sus usuarios disfruten de ambas competiciones.