Pablete
27/08/2016, 15h06
Los usuarios pueden renunciar a que la compañía de mensajería entregue sus datos a la red social
http://ep01.epimg.net/tecnologia/imagenes/2016/08/26/actualidad/1472204762_447506_1472205247_noticiarelacionadapri ncipal_normal.jpg
La noticia, conocida ayer, fue una bomba para los millones de usuarios de WhatsApp repartidos por el mundo: Facebook comenzaría a explotar los datos de los usuarios
de esta aplicación de mensajería con fines comerciales. Es cierto que muchos se han llevado las manos a la cabeza ante lo que parece a todas luces una invasión de la
privacidad del usuario, pero no hay que olvidar que Facebook, empresa propietaria de WhatsApp, vive precisamente de explotar comercialmente la información de sus usuarios.
Sin embargo, se puede renunciar a que este tráfico de datos tenga lugar.
Podemos esperar recibir mensajes en la app con ofertas o contenido que nos interese. Aunque el equipo de Mark Zuckerberg haya anunciado el cambio de las condiciones de
uso del servicio como un mero trámite administrativo en la relación con el usuario, lo cierto es que se trata de algo mucho más trascendente.
¿Qué ocurre si decimos 'sí' a ceder nuestros datos?
A no ser que renunciemos expresamente a aceptar las condiciones de los nuevos TOS (condiciones de uso), los usuarios de WhatsApp que tengan a su vez una cuenta en
Facebook podrían comenzar a ver en la red social publicidad relacionada con empresas o comercios con los que se ha comunicado mediante WhatsApp.
Es decir, que los números con los que contactemos en la app de mensajería serán monitorizados para luego ofrecernos anuncios más segmentados en nuestra cuenta de
Facebook. De la misma manera, la red social nos propondrá como amigos a usuarios con los que hayamos contactado mediante WhatsApp.
**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**
http://ep01.epimg.net/tecnologia/imagenes/2016/08/26/actualidad/1472204762_447506_1472205247_noticiarelacionadapri ncipal_normal.jpg
La noticia, conocida ayer, fue una bomba para los millones de usuarios de WhatsApp repartidos por el mundo: Facebook comenzaría a explotar los datos de los usuarios
de esta aplicación de mensajería con fines comerciales. Es cierto que muchos se han llevado las manos a la cabeza ante lo que parece a todas luces una invasión de la
privacidad del usuario, pero no hay que olvidar que Facebook, empresa propietaria de WhatsApp, vive precisamente de explotar comercialmente la información de sus usuarios.
Sin embargo, se puede renunciar a que este tráfico de datos tenga lugar.
Podemos esperar recibir mensajes en la app con ofertas o contenido que nos interese. Aunque el equipo de Mark Zuckerberg haya anunciado el cambio de las condiciones de
uso del servicio como un mero trámite administrativo en la relación con el usuario, lo cierto es que se trata de algo mucho más trascendente.
¿Qué ocurre si decimos 'sí' a ceder nuestros datos?
A no ser que renunciemos expresamente a aceptar las condiciones de los nuevos TOS (condiciones de uso), los usuarios de WhatsApp que tengan a su vez una cuenta en
Facebook podrían comenzar a ver en la red social publicidad relacionada con empresas o comercios con los que se ha comunicado mediante WhatsApp.
Es decir, que los números con los que contactemos en la app de mensajería serán monitorizados para luego ofrecernos anuncios más segmentados en nuestra cuenta de
Facebook. De la misma manera, la red social nos propondrá como amigos a usuarios con los que hayamos contactado mediante WhatsApp.
**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**