ironman
12/01/2016, 19h34
http://cdn3.computerhoy.com/sites/computerhoy.com/files/styles/fullcontent/public/novedades/ebola_1.jpg?itok=sMzhWKzx
Un equipo de científicos del Instituto General de Investigación de la Universidad de Toronto, en colaboración con los investigadores de otros organismos canadienses, han descubierto nuevos medicamentos que podrían ser eficaces para inhibir el virus del ébola.
Esta patología se trata de una enfermedad infecciosa quetiene una tasa de letalidad del 90%, y hasta la fecha no hay vacunas que puedan prevenir su contagio ni tratamiento que lo pueda curar.
Este descubrimiento ha sido posible gracias a un nuevo método de análisis del genoma, que evalúa de una manera muy rápida y eficaz si los fármacos que se están estudiando son eficaces o no para combatir esta enfermedad.
En el estudio que han llevado a cabo estos científicos, se han evaluado ocho medicamentos candidatos para ser utilizados para combatir el ébola, comparando su eficacia antiviral. Sus resultados revelan que los interferones y los fármacos contra el VIH mostraron ser eficaces contra el virus.
Hasta ahora, la búsqueda de nuestras terapias para tratar esta enfermedad tan mortíferaestaba limitada porque no era posible comparar la eficacia antiviral.
Esto es debido a que existen infinidad de diferencias en los sistemas de modelos celulares, los regímenes de tratamiento y los resultados, por lo que es muy complicado comparar la efectividad de los compuestos para quedarse con los más prometedores.
"Durante el brote de ébola reciente, se hizo evidente que se estaban estudiando muchosmedicamentos experimentales diferentes", explica el Dr. Fish, miembro del equipo de investigación. "La limitada disponibilidad de laboratorios de nivel de seguridad adecuado dificultó la posibilidad de evaluar la eficacia de los fármacos".
Gracias a la nueva tecnología, los científicos han podido detectar que los medicamentos utilizados para tratar el virus del sida también fueron capaces de inhibir el ébola.
El interferón beta es el compuesto más potente identificado por los investigadores, y ahora se está empleando para tratar personas infectadas en el reciente brote de Guinea.
**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**
Un equipo de científicos del Instituto General de Investigación de la Universidad de Toronto, en colaboración con los investigadores de otros organismos canadienses, han descubierto nuevos medicamentos que podrían ser eficaces para inhibir el virus del ébola.
Esta patología se trata de una enfermedad infecciosa quetiene una tasa de letalidad del 90%, y hasta la fecha no hay vacunas que puedan prevenir su contagio ni tratamiento que lo pueda curar.
Este descubrimiento ha sido posible gracias a un nuevo método de análisis del genoma, que evalúa de una manera muy rápida y eficaz si los fármacos que se están estudiando son eficaces o no para combatir esta enfermedad.
En el estudio que han llevado a cabo estos científicos, se han evaluado ocho medicamentos candidatos para ser utilizados para combatir el ébola, comparando su eficacia antiviral. Sus resultados revelan que los interferones y los fármacos contra el VIH mostraron ser eficaces contra el virus.
Hasta ahora, la búsqueda de nuestras terapias para tratar esta enfermedad tan mortíferaestaba limitada porque no era posible comparar la eficacia antiviral.
Esto es debido a que existen infinidad de diferencias en los sistemas de modelos celulares, los regímenes de tratamiento y los resultados, por lo que es muy complicado comparar la efectividad de los compuestos para quedarse con los más prometedores.
"Durante el brote de ébola reciente, se hizo evidente que se estaban estudiando muchosmedicamentos experimentales diferentes", explica el Dr. Fish, miembro del equipo de investigación. "La limitada disponibilidad de laboratorios de nivel de seguridad adecuado dificultó la posibilidad de evaluar la eficacia de los fármacos".
Gracias a la nueva tecnología, los científicos han podido detectar que los medicamentos utilizados para tratar el virus del sida también fueron capaces de inhibir el ébola.
El interferón beta es el compuesto más potente identificado por los investigadores, y ahora se está empleando para tratar personas infectadas en el reciente brote de Guinea.
**Hidden Content: Check the thread to see hidden data.**