ucalsa
29/04/2015, 21h30
Canal+ lucha ya a la desesperada por reducir todo lo posible la fuga de abonados, la plataforma ha empezado a regalar canales por iniciativa propia a parte de sus abonados.
Sin necesidad de llamar, de bajar de paquete, de regatear precios o de amenazar con la baja: Canal+ se encuentra regalando parte de su oferta de contenidos a diversos clientes para evitar en la medida de lo posible la fuga de clientes en pleno proceso de compra de Telefónica. Parte de los beneficiados de esta práctica suelen ser los abonados que tienen paquetes de programación más pequeños, a los cuales se les abre desde hoy 28 canales para asemejar, sin aumento de precio, su oferta a los clientes que tienen contratado el paquete Selección+.
Canales de entretenimiento como Calle 13, AXN, FOX, Cosmo, TNT o Comedy Central, de documentales como Odisea, National Geographic, Viajar o Historia, de música como Sol Música, VH1 ó 40TV o infantiles como Nickelodeon, Panda, Baby TV o Disney XD son sólo algunos de los canales que encontrarán abiertos los abonados afortunados desde hoy y hasta el 31 de agosto.
Canal+ se encuentra informando de este hecho a los clientes afectados a través de, fundamentalmente, un correo electrónico, con un llamativo reclamo: "Te vamos a contar algo que vas a flipar". El tono informal, que podría llegar a considerarse vulgar, contrasta con la imagen de calidad y exclusividad que ha proyectado Canal+ durante sus casi 25 años de existencia, orientando su target a un público mayoritariamente urbano y de nivel económico alto. El correo, además, cuenta con una errata, dado que aparece el logotipo del canal musical MTV Live HD, canal musical de alta definición de la marca MTV, en lugar del canal de entretenimiento MTV España, que es el que verdaderamente emite en la plataforma. No es la primera vez que la plataforma realiza este tipo de promociones y regalos, el año pasado realizó una acción similar.
También resulta notorio que si se visualiza dicho correo electrónico siguiendo el enlace web que contiene, aparece en la dirección URL la expresión "prevencionFutboleros", una clara y elocuente referencia a que lo que se intenta es "prevenir" la baja de clientes que tienen como principal interés el fútbol.
De esta manera, Canal+ intenta compensar la escasez de contenidos de estreno a la que se enfrentan tales abonados dado que el principal reclamo, el fútbol, apenas ofrece novedades durante el periodo de mayo a agosto. A día de hoy, sólo restan cuatro jornadas de liga de primera división para Canal+ 1 y Canal+ Liga, y tres partidos de UEFA Champions League, de los cuales dos podrán verse en abierto (uno en la cadena alemana ZDF y el otro en La 1 y TV3, junto con también ZDF). A pesar de ello, los narradores de fútbol no dudan en anunciar promociones para abonarse tomando como reclamo los partidos que quedan pero sin mencionar en antena el periodo de permanencia que tiene la plataforma de dieciocho meses.
Canal+ será integrada en la oferta de Movistar TV a lo largo de este año, Telefónica tiene el máximo interés en retener a la mayor cantidad de clientes posible para poder aumentar su base conjunta de clientes y los ingresos medios por abonados, a lo que ayudará notablemente el perfil de cliente que aporta la cartera de Canal+.
Sin necesidad de llamar, de bajar de paquete, de regatear precios o de amenazar con la baja: Canal+ se encuentra regalando parte de su oferta de contenidos a diversos clientes para evitar en la medida de lo posible la fuga de clientes en pleno proceso de compra de Telefónica. Parte de los beneficiados de esta práctica suelen ser los abonados que tienen paquetes de programación más pequeños, a los cuales se les abre desde hoy 28 canales para asemejar, sin aumento de precio, su oferta a los clientes que tienen contratado el paquete Selección+.
Canales de entretenimiento como Calle 13, AXN, FOX, Cosmo, TNT o Comedy Central, de documentales como Odisea, National Geographic, Viajar o Historia, de música como Sol Música, VH1 ó 40TV o infantiles como Nickelodeon, Panda, Baby TV o Disney XD son sólo algunos de los canales que encontrarán abiertos los abonados afortunados desde hoy y hasta el 31 de agosto.
Canal+ se encuentra informando de este hecho a los clientes afectados a través de, fundamentalmente, un correo electrónico, con un llamativo reclamo: "Te vamos a contar algo que vas a flipar". El tono informal, que podría llegar a considerarse vulgar, contrasta con la imagen de calidad y exclusividad que ha proyectado Canal+ durante sus casi 25 años de existencia, orientando su target a un público mayoritariamente urbano y de nivel económico alto. El correo, además, cuenta con una errata, dado que aparece el logotipo del canal musical MTV Live HD, canal musical de alta definición de la marca MTV, en lugar del canal de entretenimiento MTV España, que es el que verdaderamente emite en la plataforma. No es la primera vez que la plataforma realiza este tipo de promociones y regalos, el año pasado realizó una acción similar.
También resulta notorio que si se visualiza dicho correo electrónico siguiendo el enlace web que contiene, aparece en la dirección URL la expresión "prevencionFutboleros", una clara y elocuente referencia a que lo que se intenta es "prevenir" la baja de clientes que tienen como principal interés el fútbol.
De esta manera, Canal+ intenta compensar la escasez de contenidos de estreno a la que se enfrentan tales abonados dado que el principal reclamo, el fútbol, apenas ofrece novedades durante el periodo de mayo a agosto. A día de hoy, sólo restan cuatro jornadas de liga de primera división para Canal+ 1 y Canal+ Liga, y tres partidos de UEFA Champions League, de los cuales dos podrán verse en abierto (uno en la cadena alemana ZDF y el otro en La 1 y TV3, junto con también ZDF). A pesar de ello, los narradores de fútbol no dudan en anunciar promociones para abonarse tomando como reclamo los partidos que quedan pero sin mencionar en antena el periodo de permanencia que tiene la plataforma de dieciocho meses.
Canal+ será integrada en la oferta de Movistar TV a lo largo de este año, Telefónica tiene el máximo interés en retener a la mayor cantidad de clientes posible para poder aumentar su base conjunta de clientes y los ingresos medios por abonados, a lo que ayudará notablemente el perfil de cliente que aporta la cartera de Canal+.