PDA

Voir la version complète : Prisa reclama 110 millones a Mediapro por inflar el precio de la Liga de fútbol



troncho
12/08/2014, 18h29
La Corte de París retrasa al 28 de octubre la resolución de la guerra de los grupos.La guerra por los derechos del fútbol que históricamente enfrenta a Prisa y Mediapro sigue coleando. El grupo que preside Juan Luis Cebrián reclama 109,7 millones de euros a la productora catalana por inflar, presuntamente, el precio de la Liga BBVA, la Liga Adelante y la Copa del Rey (excepto su final) durante las dos últimas temporadas.El verano pasado, la editora de El País dejó de pagar al grupo de Jaume Roures 88 millones de euros por los derechos televisivos del deporte rey porque su auditor había detectado "un desajuste en el precio de al menos 40 millones" y exigió a Mediapro que rebajara la factura. Un extremo al que la productora catalana se negó amenazando con romper el acuerdo con Prisa si no saldaba sus deudas. Finalmente ambos grupos dejaron el conflicto en manos de la Corte de París, que antes del 28 de octubre tendrá que emitir un laudo determinando el "precio justo" de las tres temporadas deportivas, incluyendo la que empieza el 23 de agosto.A la espera de que la Corte fije definitivamente el importe de las contraprestaciones y determine los ajustes que se deben efectuar en dichos pagos así como las posibles devoluciones a Canal+ de la cantidad pagada en exceso, el grupo solicitó el pasado 20 de marzo la adopción de medidas cautelares frentes a Mediapro para que "ésta entregue a Canal+ un aval solidario por 109,7 millones para responder al cumplimiento de una eventual condena a la devolución del sobreprecio o ajuste ya satisfecho por la Prisa desde el inicio de la temporada 2012/13", explica el grupo.A su vez, y como medida adicional, la filial televisiva de Prisa solicita la entrega de "otro aval de 71,6 millones para responder del cumplimiento de una eventual condena a la devolución del sobreprecio que pueda satisfacer Canal + a Mediapro desde la presentación de la solicitud hasta la conclusión de la temporada 2014/15", concluye.Por su parte, Mediapro ha planteado una demanda reconvencional contra la plataforma de pago en la que solicita que "la comprobación efectiva de los costes se limite a las dos primeras temporadas de las tres que prevé el contrato de 16 de agosto de 2012".Problemas de liquidezTras éste conflicto se encuentran los problemas de liquidez y la caída de los ingresos de Canal+. La plataforma de pago inició en 2013 una ofensiva para recortar en 150 millones la factura del fútbol que alcanza los 675 millones al año.Desde que la editora de El País firmó el acuerdo con la productora catalana en 2012 para emitir las tres temporadas de la Liga elevando el precio del deporte rey, los ingresos por abonados han caído un 4,8 por ciento. En el primer semestre de 2014, el ebit de la televisión fue negativo en 34,9 millones y el ebitda se hundió un 75,6 por ciento. El alza de los gastos y la imposibilidad de rentabilizar la inversión en fútbol llevó a Prisa a ajustar el valor de Canal+. Finalmente se lo ha vendido a Telefónica por 750 millones, lo que le lleva a reconocer pérdidas de más de 2.000 millones.

Fuente: El Economista