PDA

Voir la version complète : Los anunciantes reclaman una vuelta «limitada» a la publicidad en TVE



troncho
04/07/2014, 05h57
Consideran que favorecería una financiación sostenible y el retorno de programas de calidad y de audiencia.

La Federación Española de Anunciantes (AEA) ha reclamado una vuelta «limitada» a la publicidad de Televisión Española, ya que considera los 130 millones de euros que recibirá el ente público de la SEPI suponen una «alivio coyuntural que no ataja el problema estructural».
Ante el «abismo al que está abocada» la corporación de la radiotelevisión pública, la AEA pide en un comunicado medidas urgentes a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Considera que la postura del Ejecutivo en relación con este asunto hace un «flaco favor» a las empresas anunciantes, la sociedad y la buena marcha de la economía, y aboca a RTVE «al deterioro de sus contenidos y, con el tiempo, a la desaparición por falta de audiencia»
La «pérdida de cinco puntos de cuota de pantalla» en tres años, así como la integración de Teledeporte en La 2 y la «rotación de directivos» es, apunta la AEA, señal de «falta de un criterio sostenible» para el ente público.
Por el contrario, considera que la publicad «limitada» favorecería una financiación sostenible, el retorno de programas de calidad y de audiencia y propiciaría «la competencia y competitividad», factores que, a su juicio, se han visto «relegados» desde hace cuatro años.
Los consumidores no lo verían como una medida impopular, sino que son «muy conscientes» de esta necesidad, en defensa de una televisión pública de calidad y con derecho a recibir información, dice la AEA, que cita datos de la Asociación de Usuarios de la Comunicación.
«Al ciudadano le gusta la publicidad, lo que no le gusta es el exceso de la misma», argumenta y añade que aportaría pluralidad de medios e independencia a una sociedad democrática, que no puede permitir que desaparezca un medio de información, mucho menos, público e independiente.
Paliaría, a su entender, la continua «pérdida de competencia» en el medio televisivo tras la fusión de Telecinco y Cuatro y de Antena 3 y La Sexta.
En España, el sector de la publicad representa el 2,6 % del PIB.
Díez dice que la supresión de la publicidad debilitó la cadena
El director de TVE, José Ramón Díez, ha reconocido hoy la «difícil situación económica» de la corporación y ha opinado que «cuando el Gobierno decidió suprimir la publicidad debilitó brutalmente la cadena y el servicio público». Díez, nombrado en el cargo el pasado día 30, ha hecho hoy estas declaraciones en el curso que RTVE organiza en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) bajo el título «La televisión pública en la era del big data».
Según informa en nota de prensa la institución académica, José Ramón Díaz ha achacado la situación de la corporación a que «una televisión pública está sujeta a lo que los políticos decidan». «La televisión es un negocio muy caro y no se puede tener talento en plantilla», ha añadido Díaz en su intervención.
El nuevo director de TVE ha asegurado que hay que intentar recuperar cuotas de audiencia, que permitan volver a estar cerca de las televisiones privadas.
En el curso también ha intervenido el director de informativos de TVE, Julio Somoano, quien ha dicho que en la televisión pública «hay una cosa por encima del liderazgo, y es ser líderes en calidad informativa».
Somoano ha hecho referencia a las peticiones por parte de algunos sectores de que sea relevado en el cargo, y al respecto ha reconocido que todos los profesionales cometen «errores, yo el primero. Y los siguientes, los responsables del consejo de informativos».

Fuente: agencia EFE